el voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Entre 1890 y 1900 nacieron grandes pruebas, que con el paso de los años se han convertido en clásicas, algunas hoy todavía existentes como la Lieja-Bastogne-Lieja.
En 1893 se efectuó el primer Campeonato Mundial, contando con pruebas de velocidad y medio fondo, exclusivo para corredores aficionados del mundo.
En España las primeras pruebas estatales surgirían de un colectivo de fabricantes de bicicletas de Éibar durante la República. Desde 1932 a 1935 se celebró la Eibar - Madrid - Eibar en 4 etapas, antesala de la Vuelta ciclista a España.
Para saber más pincha aquí también pues encontrar información sobre el Tour de Francia
Aquí teneis una interesante presentación de Power Point sobre los ganadores españoles del Tour de Francia
En 1974 Alfonso de Hohenlohe viaja a México invitado por su amigo Enrique Corcuera. En su estancia se interesa por la práctica de un nuevo deporte que recientemente había creado su amigo, incorporando a un frontón otra pared opuesta de unos 3 metros de altura, colocando una red en el medio y cerrando los costados de dicha pista con una malla metálica. Se jugaba con paletas de madera y recibía el nombre de paddle-tenis.
Su entusiasmo por esta nueva modalidad deportiva no se hizo esperar, ya que Alfonso Hohenlole, a su regreso a España y tras estudiar y perfeccionar algunos detalles de la pista y reglas de juego, construyó las dos primeras canchas de España en el Marbella Club. Así comenzó a promocionar el pádel entre sus amigos del Jet-set, quienes enseguida se aficionaron.
El tenis es un deporte jugado con raquetas que se disputa entre dos jugadores (individuales) o entre dos parejas (dobles). Se originó en Europa a finales del siglo XIX y se expandió en un principio en los países angloparlantes, especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en casi todos los países del mundo. Desde 1926, con la creación del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde Seúl 1988, ya que había perdido esa categoría en París 1924.
La manera de puntuar del tenis es la siguiente:
Un partido de tenis está compuesto por sets, el primero en ganar un número determinado de sets es el ganador. Cada set está integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va alternando. A su vez los juegos están compuestos de puntos.
El primero en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos con respecto a su rival es el ganador del juego, en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos puntos al llegar a cuatro, gana el juego el primero que logre una diferencia de 2 puntos. El conteo de los puntos es bastante particular: cuando un jugador gana su primer punto su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos 30, y cuando gana 3 puntos 40.
Para establecer los orígenes del balonmano, los investigadores tratan de buscar similitudes y puntos de contacto con juegos propios de los griegos y de los romanos. Aunque a nadie escapa, no obstante, que la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas a utilizarlas para sus juegos. Todo el mundo está de acuerdo en que el balonmano, tal y como se entiende ahora, es un deporte realmente muy joven, del primer cuarto del siglo XX.
Como curiosidad, decir que el balomano antes se practicada en un campo de fútbol con 11 jugadores, pero la necesidad de los países del norte de hacerlo un deporte cubierto derivó en lo que es el deporte actual.
Reglas básicas:
-Pasos: Un jugador no puede dar más de tres pasos con la pelota en sus manos. -Para desplazarse también puede utilizar el bote. -Dobles: Después de parar de botar no está permitido volver a botar nuevamente. En cambio, es posible dar otros tres pasos. -Debe pasar, lanzar a portería o botar antes de cumplirse 5 segundos desde que cogió la pelota. -Hay que pisar la línea lateral del campo para hacer un saque de banda. -El balón se puede tocar desde la rodilla hacia arriba. El portero puede hacerlo con cualquier parte de su cuerpo.
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las Islas Británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc. y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
Ahora veremos los principales tipos de fútbol, entre los que encontramos:
Fútbol soccer.- Es el que se juega en el campo con 11 jugadores, también conocido como fútbol 11
Fútbol de playa.- Como su nombre lo dice, es practicado en la playa (arena)
Fútbol de salón.- Es practicado es una sala o cancha cerrada, puede ser de 5 jugadores (fútbol 5) o de 7 (fútbol 7)
Fútbol americano.- También se juega en un campo, pero es muy distinto al soccer.
Aquí os dejo un vídeo buenísimo de la eurocopa 2008 que ganó España
Para empezar, hablaremos un poco sobre la historia del baloncesto, el baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.
Ahora, vamos a aprender las reglas básicas del baloncesto:
El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta del adversario e impedir que el adversario se apodere del balón o enceste.
Como máximo se puede dar dos pasos sin botar el balón, en caso de superar esta cifra se pitará falta (pasos) y será posesión para el otro equipo.
Una vez que se coja el balón después de haberlo botado no se podrá volver a botar, será falta (dobles) y el balón será para el equipo contrario.
Por último aquí os dejo un vídeo increible de los mejores mates de Michael Jordan, para muchos el mejor de la historia, y también algunos enlaces de interés:
Aquí encontrarás toda la información que quieras obtener sobre los equipos españoles de baloncesto: aquí
Este es el enlace de un periódico digital, en su sección de baloncesto: aquí